Cuestionario: Coleccionista Responde Patricia Phelps de Cisneros 12 Preguntas de Prensa

Durante las últimas cinco décadas, Patricia Phelps de Cisneros y su esposo, Gustavo A. Cisneros, han acumulado una de las colecciones de arte latinoamericano más importantes del mundo. Se encuentran entre el pequeño número de coleccionistas que aparecieron en cada edición de la ARTnoticias Lista de los 200 mejores coleccionistas. Phelps de Cisneros, fideicomisario durante mucho tiempo del Museo de Arte Moderno de Nueva York, ha donado más de 200 obras al MoMA y financió la creación de un instituto de investigación sobre arte latinoamericano allí.

¿Cuál es tu primer recuerdo?

Muchos de mis primeros recuerdos son de mi bisabuelo, el ornitólogo William Henry Phelps (1875–1965), y su fascinante colección de especímenes de aves tropicales. Recuerdo pasar tiempo con él cuando era niña en Venezuela, maravillándome de su impulso por preservar el mundo natural. Estimuló mi conciencia del extraordinario nivel de cuidado y detalle que se requiere para preservar y hacer que una colección esté disponible para su estudio.

¿Dónde estás más contento?

Nuestra casa junto al mar con mi amor, mi esposo de 52 años.

¿Qué estás leyendo ahora mismo?

estoy releyendo Elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki, un libro que moldeó mi forma de ver el arte y el mundo. También estoy leyendo el nuevo libro de Estrella de Diego. El Prado Inadvertidoy El año de los días peligrosos: disturbios, refugiados y cocaína en Miami 1980 con Nicholas Griffin.

¿Qué estás escuchando?

Nuestro equipo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) está obsesionado con Kermesse, un dúo argentino que descubrimos a través de la colaboración de 2021.

¿Qué hace que el arte sea valioso?

Cuando pienso en lo que hace que algo sea valioso, pienso en el valor cultural y el valor educativo: eso es lo más importante para mí y eso es lo que informa el trabajo de la CPPC. Creo que recompensar el arte está directamente relacionado con lo que significa para su cultura y su gente, cómo puede ampliar los conocimientos, sacar a la luz voces subrepresentadas y comenzar nuevas conversaciones. Si él puede hacer eso, eso es valioso.

Si pudieras tener cualquier obra de arte (que aún no esté en tu colección), ¿cuál sería?

Mondrian Broadway Boogie Woogie, no hay duda. Siempre quise verlo lado a lado
con pinturas de artistas latinoamericanos como [Joaquín] Torres-García y Alejandro Otero de nuestra colección, pero como no pude, estamos felices de donar sus obras de arte al MoMA y así, hoy
los tres artistas cuelgan uno al lado del otro y entablan un diálogo.

Engel Leonardo (República Dominicana), Veves2019.

Cortesía de CPPC

¿Qué es algo que haces en casa que sorprendería a la gente?

¡Bebe falso negroni!

Si pudieras viajar en el tiempo a cualquier época de la historia del arte, ¿cuál sería?

El pasado está sobrevalorado. ¡Esperemos! Aprecia el pasado, aprende de él, pero sigue adelante.

¿Quién fue tu mentor?

Hay tantas personas a las que he asesorado a lo largo de los años. Primero, Sofía Imber, la fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, quien fue invaluable para enseñarme cómo mirar el arte. También el gran marchante Thomas Ammann y, por supuesto, Paulo Herkenhoff, el curador y crítico de arte de Brasil, y un gran amigo.

¿Cuál fue tu mejor experiencia en un museo?

El Museo de Arte de Teshima en Japón imita una sola gota de agua aún de pie sobre una superficie sólida. La instalación Matriz por el artista Rei Naito y el arquitecto Ryue Nishizawa Las gotas de agua emergen continuamente de diferentes partes del piso interior. Toda la experiencia fue sublime.

¿Qué es lo mejor del mundo del arte?

La forma en que el canon se expande (siempre expandiéndose, nunca contradiciéndose) para incluir voces previamente marginadas.

¿Qué es lo más ridículo del mundo del arte?

La especulación y la velocidad con la que la moda va y viene.

Una versión de este artículo aparece en la edición de 2022 de la edición Top 200 Collectors de ARTnews.

Deja un comentario