Náuseas enciclopédicas – Claudia Durastanti

Despedirse de Neil Young, Joni Mitchell y Crosby, Stills y Nash con Spotify -así como una muestra del reencuentro- ha generado ideas que van más allá del cuestionable posicionamiento ético de la compañía sueca para el podcasting. comediante Joe Rogan. Es cierto que este elemento ha logrado motivar cancelaciones y suscripciones que los usuarios han cancelado, pero es lo más superficial, aunque sea irrelevante.

A continuación se muestra un malestar con la ínfima compensación de los artistas y la completa deconstrucción del arte que Spotify ha implementado desde sus inicios. Pero si las especulaciones sobre lo que se debe pagar a los músicos como palanca principal estuvieran decayendo en Spotify, la crisis habría comenzado hace mucho tiempo, antes de que tuviéramos este ejército de personas adictas a él. Eso es una exageración, pero Spotify se comportó un poco como la compañía farmacéutica estadounidense Purdue, que comercializó OxyContin alegando que no era adictivo, que no dolía y que quitaría el dolor.

Es un debate complejo: hay gente que se mantiene firme en este horror que inspira adicción sin profundizar en la experiencia, y que sabe apoyar la música de forma adictiva sin pérdida de conciencia y memoria, y los que todavía recuerdan en el mundo antes de Spotify. y comencé a sentir náuseas enciclopédicas. Y si decide irse, lo hace sobre todo por algo que se presenta, antes incluso por algo que falla en el mundo del algoritmo. ◆

Deja un comentario