Los mejores discos internacionales de 2021

El año de la reanudación fue 2021, con la reanudación de los conciertos en todo el mundo, la mayor cantidad de artistas permaneciendo a la sombra de la «normalidad» y muchos artistas regresando. Como todos sabemos, este no fue el caso. Muchos eventos importantes han sido pospuestos nuevamente. Y muchos discos, como el de Kendrick Lamar, todavía cerrado en el cajón, probablemente llegarán en 2022. Otros, afortunadamente, sin embargo, han salido, haciendo de 2021 un año un poco más exitoso que el anterior, en el que el susto a la pandemia realmente detuvo (casi) todo. Dado el estado del mundo, se hace difícil identificar tendencias y hacer algunas reflexiones básicas: serían demasiado parciales. Lo mejor es tratar de armar la mejor música que salió y volver a escucharla.

10. OYE CAD, bajo
Después de Double Negative, un disco que ha sabido llevarse la música rock en los últimos años, Low, dos mormones de Minnesota que llevan muchos años grabando HEY WHAT, lanzaron otro álbum de canciones escritas en guitarra y tocadas en guitarra, pero parece como una criatura alienígena de otro planeta. En comparación con el anterior, hay mucha más melodía, como en el single de White Horses and Days como este, que fácilmente podría ser sin la distorsión de las canciones populares de doscientos años.

9. Llámame si te pierdes, Tyler el creador
Al rapero de California Tyler, the Creator le encanta usar máscaras y vivir con contradicciones. En Llámame si te pierdes, su sexto disco, decidió volver a dar la vuelta a la tortilla. En la anterior Igor casi se había movido del hip hop, acercándose cada vez más al rnb y al neosoul. Ahora vuelve al rap puro, a veces arrogante. Parece estar redescubriendo sus orígenes, los que existían cuando formaba parte del colectivo Odd Future. El alter ego elegido por el rapero para este evento es Tyler Baudelaire, un coleccionista inspirado en el poeta francés Charles Baudelaire. Pero el tema más llamativo de Llámame si te pierdes es la evidencia de lo que ha logrado. Y es que, como suele sucederle, el artista juega con su sexualidad, contando coqueteos e historias de amor con total libertad.

8. CIC ii, patada iii, patada iii, patada iiiiii, Arca
Luego del lanzamiento de Kick ii el 30 de noviembre, el artista venezolano Arca lanzó tres discos en un día el 8 de diciembre de 2021: KICK ii, KicK iii, kick iiii y kiCK iiiiii. Su música electrónica es tan rica en ideas que confunde al oyente, y la estética que emana de los videos juega hábilmente con imágenes transgénero y cyberpunk. Pero la serie Kick es una de las cosas más accesibles que ha hecho. Toma las dulces síntesis de Estrogen, una de las canciones de kiCK iiiii, que suena casi como una pieza de Laraaji o Aphex Twin. O los ritmos rotos de Bruja (KicK iii) o reguetones como Prada (KICK ii), que casi pueden salir en la radio siempre que sean seductores. Arca, cuyo verdadero nombre es Alejandra Ghersi Rodríguez, definió las nuevas piezas como «música de club mutante», un término que tomamos prestado felizmente.

7. príncipe buitre, Arooj Aftab
Arooj Aftab tiene la suerte de poder equilibrar sus raíces paquistaníes y la tradición occidental, tanto clásica como de jazz. Nacido en Lahore, pero trasplantado a Brooklyn, Aftab legó el gran príncipe Vulture a su hermano Maher, que murió justo cuando el artista estaba trabajando en el disco. El príncipe buitre alcanza las alturas de la poesía y la intensidad, como ocurre con Mohabbat, una canción creada a partir de un antiguo gazal, un poema de imitación de la tradición árabe que expresa el dolor de la pérdida pero también la belleza del amor.

6. Negro para el futuro, Hijo de Kemet
Saxofonista y clarinetista que creció entre Londres y Barbados, Shabaka Hutchins es el líder de tres proyectos muy interesantes: Shabaka and the Ancestors, The Comet is Coming e Sons of Kemet. En el pasado ha colaborado con Sun Ra Arkestra, Heliocentrics y más. Su música es corrupta: mezcla jazz, dub y tradición africana. Después de Your Queen is a reptil, un manifiesto antimonárquico y antirracista, Sons of Kemet vuelve con Black to the future, un álbum que el propio Shabaka describió como el resultado de un poema sonoro sobre “la ira, la frustración y las actitudes que surgieron en su después. la muerte de George Floyd y las protestas de Black Lives Matter”. Incluso los títulos de las canciones están alineados con una identidad negra, alineados. Jazz militar, y sobre todo inspirado.

5. Ignorancia, la estación meteorológica
No en vano, hay un disco que ha llamado la atención de la crítica internacional en 2021: Ignorance by Weather Station es una banda canadiense liderada por la cantante Tamara Lindeman. Las diez pistas del álbum reúnen temas globales como la crisis climática y las desigualdades económicas, con microrrelatos sobre amores rotos, fugas y separaciones. Es un gran álbum, uno que evoca tanto a Fleetwood Mac como a Joni Mitchell. Y una de las canciones más grandes que he escuchado en los últimos doce meses, Robber. “La imagen del ladrón es una metáfora. Todos sabemos que están destruyendo nuestro planeta en nombre de obtener el 1 por ciento de las ganancias del mundo. Y esto sucede ante nuestros ojos, sin la debida crítica de quienes lo hacen. La canción también trata sobre mi ingenuidad y mi incapacidad para ver este proceso, para entender quién es el verdadero ladrón que está robando nuestro futuro”, dijo Lindeman.

4. Espiral, lado oscuro
Cada era tiene su Brian Eno. Ahora tenemos a Nicolas Jaar, un músico tan diverso y tan diverso que merece un lugar en la historia de la música electrónica y experimental. Después de dos brillantes discos en solitario en 2020 (Cenizas en particular), el artista estadounidense de origen chileno volvió a poner en pie al dúo Darkside junto al multiinstrumentista Dave Harrington. E hizo otro gran disco, culpable de no ser considerado por la crítica internacional. Tenemos la suerte de contar con Nicolás Jaar.

3. Cuanto más cerca fluye la fuente, más pura, damon alban
La carrera en solitario de Damon Albarn ha llegado a la segunda etapa. Y tal vez este sea el camino para vigilarlo en los próximos años, incluso más que Gorillaz y quizás Blur. Porque Albarn ha llegado tan profundamente a una madurez autoritaria que cuando no está obligado a firmar canciones pop de éxito sale aún más a la luz. Las nuevas piezas, nacidas como bocetos orquestales instrumentales, se inspiraron en los paisajes islandeses. Aprovechando el tiempo disponible durante el encierro, un músico británico las transformó en canciones. Y que canciones.

2. A veces puedo ser introvertido, Little Simz
En la carrera de cada artista hay un disco en el que intentas dar el gran salto, pasar al siguiente nivel. Para Little Simz, ese registro es probablemente A veces, podría ser un introvertido. El rapero y actor londinense nacido en Nigeria, cuyo nombre real es Simbiatu Abisola Abiola Ajikawo, tiene solo 26 años, pero ha sido durante mucho tiempo una figura destacada del rap británico. Con este trabajo, sus ambiciones parecen aumentar. Si el disco seguía el pasado, a pesar de la calidad de los escenarios, la estética era toda underground y muy conectada con la escena hip hop británica, A veces podría ser un fresco introvertido de amplio espectro, que cita los grandes nombres de . música negra (Nina Simone, Lauryn Hill, Etta James, los Smokey Robinson sampleados en la pieza Two worlds además), un pull off de jazz y funk con el espíritu de quien intenta escribir un clásico.

1. Pledges, Float, Pharoah Sanders y Orquesta Sinfónica de Londres
Cuando salió este álbum en marzo, mis colegas y yo usamos la palabra obra maestra. ¿Exageramos? Tal vez, pero si tuviera que llevar un registro de 2021 no tendría ninguna duda. Bets nació del encuentro entre dos músicos de distintas generaciones, con caminos muy distintos, que encontraron un terreno común de conversación. Tiene una duración de 46 minutos, divididos en nueve movimientos, pero se considera como una sola pista. Es difícil lidiar con un género, oscilando entre el jazz, el ambient y el misticismo puro. A veces la música, compuesta por comas flotantes, pero enriquecida por la improvisación del saxofón de Sanders, uno de los más grandes jazzistas en vivo, guardián de la tradición Sun Ra y John Coltrane, hace referencia precisa a ciertos episodios de un músico de jazz estadounidense. registros; en otros momentos recuerda al minimalismo de Steve Reich; en otros casos alaba Ambient 3. Day of the Bright, la obra maestra de Laraaji y Brian Eno. A pesar de la plétora de instrumentos utilizados -el saxofón, el piano, algunos sintetizadores, el arpa y, por supuesto, las cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Londres- siempre se siente lleno de luz, como ante paisajes celestiales. Quizás el momento más conmovedor llega en el cuarto movimiento, cuando Sanders canta con la técnica del scat. Es la voz de un anciano que ha visto mucho, pero también es como el primer llanto de un niño.

Deja un comentario