Cuando murió el 25 de agosto de 2001 en un accidente aéreo, Aaliyah tenía 22 años y estaba a punto de convertirse en la estrella pop más grande del mundo. La recuerdo en la portada de la revista inglesa iD, tan bella y tan interesante como la Diana Ross del nuevo milenio. El artículo, acompañado de fotografías memorables de Matt Jones, hablaba de ella como la artista afroamericana que estaba lista no solo para romper las listas de éxitos sino también para romper la taquilla: acababa de lanzar un nuevo álbum para ella, estaba terminando el rodaje. . una película sobre vampiros, La Reina de los Malditos, y su apariencia, a la que llamó «callejera pero dulce», fue escuchada y birlada por todos lados. Es una lástima cuando salió esa portada que Aaliyah ya estaba muerta.
El tercer y último álbum de Aaliyah, titulado Aaliyah y también conocido como «el álbum rojo», fue lanzado en julio de 2001 y lo fotografía en sus momentos de gracia mientras al mismo tiempo lo congela en am. Era un disco prometedor, precursor de mil evoluciones posibles y en cambio, artísticamente, se convirtió en una tumba.
Aaliyah era muy joven y muy ambiciosa. Como cantante no procedía de la tradición evangélica por lo que nunca se sintió instantáneo. No era una belter, una cantante fuerte, sino una intérprete suave y dotada con una voz pequeña pero clara y precisa; es Diana Ross o Minnie Riperton más que Beyoncé o Whitney Houston.
Aaliyah comienza a cantar muy temprano y entra a la industria del entretenimiento demasiado pronto, gracias a su tío Barry Hankerson, quien construye una pequeña industria a su alrededor, dándose cuenta de su potencial. Aaliyah tenía solo 11 años cuando se unió a Gladys Knight, estrella de Motown y ex esposa de su tío, en el escenario, y solo tenía 12 cuando firmó con Jive Records y Blackground Records bajo la propiedad de Hankerson.
Es precisamente su tío quien le confía, siendo aún una niña, a R Kelly, quien es muy conocido como excelente autor y productor y de quien ya se ha hablado como un peligroso depredador sexual. Con tan solo 13 años, Aaliyah trabaja en su álbum debut con R Kelly, quien logra, manipula y asigna sexualmente a ella de una manera que hoy parece fría pero que en 1994 parecía normal para todos. Incluso su familia.
Aaliyah tenía swag, tenía los movimientos correctos, jugaba como una completa diva y, en videos, se le veía al lado de R Kelly y vestido como él. ¿Eran solo un estudiante y un maestro? ¿Eran como un hermano y una hermana? ¿Eran muy, muy amigos? El público no sabía que una relación entre ambos estaba basada en el plagio (según la revista Vibe incluso se casarían usando documentos falsos) y solo se vio una gran complicidad, un bello arte de impresión. Años más tarde, en 2016, el crítico Jeff Sledge escribió en Vibe que el álbum debut de Aaliyah, también conocido como Age no es más que un número («la edad es solo un número»), se sentía como «escuchar un álbum completo de R Kelly cantado por un niñita. » R Kelly continuó su carrera discográfica y actividad paralela como depredador serial de menores, hasta que el 27 de septiembre de 2021 fue condenado por explotación, secuestro y abuso de menores.
Como tantas otras estrellas infantiles antes que ella, Aaliyah llevaba una pesada carga sobre sus hombros. Me vienen a la mente las palabras de la crítica afroamericana Margo Jefferson: «Cuando se trata de roles de género, los niños estrella juegan un doble juego», escribió Jefferson en su libro Sobre Michael Jackson. “Son los hombres de la familia: los cazadores de alimentos, el pilar económico. Pero también soy lo femenino: el objeto estético y sexual que debe permanecer joven y atractivo”. Aaliyah era una máquina de hacer dinero para su familia, su tío en particular pero también para muchas de las personas que pastaban a su alrededor. Era el hombre de la casa porque daba el dinero, pero también quería dar a la virgen como sacrificio al dragón. Y el dragón no era solo R Kelly, sino toda una cadena de industria que la fundó, eventualmente la usó y la mató.
La única biografía significativa publicada sobre Aaliyah es el título Baby girl: más conocida como Aaliyah y escrita por la periodista estadounidense Kathy Iandoli. No es un buen libro en términos de crítica musical, pero es un gran libro en términos de documentales. Iandoli recrea las últimas horas de Aaliyah y nos habla de una niña exhausta, que voló desde Miami a las Bahamas para reproducir un video y se apresuró a regresar a Estados Unidos, cuando terminó el rodaje, para reproducir nueva música grabada en el estudio.
Se escribió en ese momento que Aaliyah había muerto como una diva caprichosa: que quería a todo su séquito a bordo de un avión pequeño y que esencialmente se estaba muriendo debido a la sobrecarga de equipaje. De hecho, el Cessna 402-B en el que se suponía que volaría durante poco más de una hora y media desde las Islas Ábaco, donde el video filmó al barco Rock the, estaba en el diminuto Miami y sobrecargado de equipaje, equipos y pasajeros. (y otros ocho murieron). Lo que nadie sabía en ese momento, y que se ha reconstruido durante muchos años de pruebas, era que Aaliyah no quería subirse a ese avión. Tenía miedo de volar con toda esa gente y todo ese equipaje. Ella y todo su equipo de asistentes, discográficas y peluqueras pasaban horas en la pista de baile sin subirse al vehículo. Y finalmente Aaliyah fue subido a bordo unas horas más tarde en una posición inconsciente. “Tenía dolor de cabeza y tomó un somnífero”, explicó su gerencia. El avión apenas aterrizó con un accidente unos minutos más tarde y se incendió matando a todos los pasajeros. Las investigaciones y los juicios (todos los cuales se repiten en detalle en el libro de Kathy Iandoli) fueron largos y laboriosos, pero lo que resulta es simple: Aaliyah tenía que estar en Miami por la noche para trabajar y volaba en un vehículo inadecuado, pilotado por hombre en. En la autopsia se encontraron rastros de cocaína. ¿Para ahorrar dinero? ¿Apurado? ¿Por descuido? ¿Por dolo? Esto solo lo pueden saber los gerentes de Aaliyah que, sin embargo, también eran en gran parte familiares.
Dado que Aaliyah murió unas semanas antes del ataque al World Trade Center, solo se inspiró en una historia que encontró distorsionada y un poco consolada: el mundo está en llamas y Aaliyah es un ángel que voló al cielo demasiado pronto. Fin de la historia. La familia ni siquiera pagó el funeral, que exigió que Virgin reembolsara a la discográfica del difunto, tanto que el cantante Maxwell pagó discretamente todos los gastos al final.
El álbum rojo de Aaliyah no es un testamento, ya que una artista de 22 años a la que se le prometió una carrera por delante ciertamente no piensa en hacer un testamento. Pero debe haber algo definitivo al respecto: lo ubica en un momento preciso de su historia, el trampolín hacia el verdadero éxito. Es como una imagen fija de un momento perfecto. En Aaliyah se alinearon las estrellas: grandes intérpretes (Timbaland, Bud’da, Eric Seats, J. Dub, Rapture y Missy Elliott), grandes canciones (More than a woman, We need a secret, Loose rap, Rock the boat) y una artista joven en la medida de sus posibilidades, que es capaz de dar voz y carne a diversas visiones musicales, incluso muy valientes, con naturalidad y carisma.
Cuando se trata de producciones pop, a menudo se piensa que la cantante, especialmente si es mujer, es la parte menos importante de la ecuación. Todo el mérito del éxito de ciertos personajes parece recaer en los autores, productores, visualizadores, estilistas y directores. Pero hay infinidad de discos como el de Aaliyah todos presentes, incluso espirituales, de la cantante. En estas piezas, especialmente las realizadas por Timbaland, su antiguo y fiel colaborador del que se alejaba, hay una fusión perfecta entre la producción, el compás y la personalidad del cantante. Sin Aaliyah, sin su estilo, sin su voz delicada pero segura, sin su personalidad evolucionando de niña prodigio a artista madura, Timbaland no hubiera podido escribir Necesitamos un secreto o Más que una mujer. Las piezas son de alta costura, son vestidos preciosos hechos a medida para ella. Sobre todo son piezas en las que la ex niña, la anciana nínfula, la ex víctima, empezó a encontrar su voz, empezó a descubrir lo que en la teoría feminista se llama agencia o capacidad (e independencia) para la acción.
Prueba la pista más antigua del álbum, añadida como bonus track en algunas ediciones. Fue compuesta por Timbaland con Static Major y hecha para Aaliyah en 1999. Es una canción clásica de rnb en voz y armonía, pero incorpora muchos elementos electrónicos y de baile. El coro, en particular, se muestrea, manipula y repite hipnóticamente en un bucle. Una solución radical que la estrella de aquellos años, Whitney Houston, Mariah Carey o Toni Braxton, no aceptaría. En un remix de baile, tal vez, pero no en una edición de radio. Aaliyah, en cambio, era joven y le encantaba correr riesgos: los productores sintieron que podían atreverse con ella y la esperaban en el futuro. Desafortunadamente, un futuro que nunca vio.
aaliyah
aaliyah
Virgen, 2001