La gran confusión de Brigitte Fontaine

Brigitte Fontaine es difícil de explicar a quienes no la conocen. Fontaine es una cantante singular que solo puede hablar francés. Dividida entre la chanson y la vanguardia, es también poeta, actriz, dramaturga, novelista y activista. Fontaine nació en un pequeño pueblo de Bretaña en 1939 y huyó a París a los 17 años para hacer teatro. Desde entonces su vida ha estado dedicada a la experimentación, la provocación y el placer de actuar, hablar y cantar.

Fontaine es hija de una cultura en la que la distinción entre pop y vanguardia, entre alto y bajo, entre fine-tuning y kitsch estaba muy desdibujada. Radicalmente feminista, en 1971 fue una de las firmantes del Manifiesto 343, una petición redactada por Simone de Beauvoir y firmada por 343 mujeres que, bajo riesgo de denuncia penal, afirmaron haber abortado en algún momento de su vida. . . Otros signatarios famosos incluyeron a Jeanne Moreau, Catherine Deneuve y Marguerite Duras.

Brigitte Fontaine había iniciado la música pop en el fatídico año de 1968 con un álbum llamado Brigitte Fontaine est…? (también conocida como Brigitte Fontaine est… ¡loca!) en la que firmaba todas las canciones, piezas inspiradas en la comedia negra que hoy en día muchas veces se consideran inapropiadas y desmontan diversos estereotipos sexuales. Desde entonces su carrera esquizofrénica se ha dividido entre la música y el teatro, con largos períodos de silencio entrelazados con la publicación de poemas, novelas y cuentos. Para entender a una italiana lo que es Brigitte Fontaine habría que imaginarse un loco híbrido entre Patty Pravo y Carmelo Bene.

En 2001, con el lanzamiento de su decimotercer álbum, Kékéland, Fontaine se convirtió en una institución francesa y su trabajo fue respetado por una serie de iniciativas, incluso en el extranjero. En Kékéland la lista de colaboradores es impresionante: la pieza de apertura Demie clorde está interpretada por Sonic Youth que también aparece en el tema que da título al álbum, una de las pocas canciones escritas por Brigitte Fontaine en inglés. Bis Baby boum es un emocionante dúo de Noir Désir, uno de los grupos de rock franceses más prolíficos y destacados de finales de los noventa. Dos años después, en 2003, el cantante de Noir Désir Bertrand Cantat fue detenido por el asesinato de su pareja, la actriz Marie Trintignant.

En Kékéland no faltan los homenajes al torcido canon francés: Y’a des zazous (dúo del guitarrista francés M) es una versión de una canción de 1944 interpretada por el famoso y dedicado cantante y actor francés Andrex don Anglaphile. y la contracultura del jazz en la década de 1930.

Una de las canciones más destacadas de Kékéland es un reggae llamado Je fume, «Yo fumo», en el que Brigitte Fontaine, alérgica a todas las formas de salud y respeto, canta elogios por fumar en una época en la que los demonios son más demoníacos que el tabaco o la heroína. : “Estoy fumando, en contra de la opinión de todos. Fumo sin tregua, fumo por vivir” y con su voz ronca y sucia remata, dirigiéndose directamente al cigarro: “Tú, placer insuperable, amante serpiente caliente, minarete de sándalo, no puedes nada superar jamás”.

Vuelve el exotismo en la Andalucía del Guadalquivir, época casi bautismal, y la magnífica Rififi es una extraña e inquietante “canción de bolsa” con su tendencia insinuante. El disco finaliza con la torrencial Nrv, una colaboración con el saxofonista de jazz barato Archie Shepp y, tras unos momentos de silencio, un elegante set orquestal que es casi una pista fantasma inesperadamente valiosa. El último sonido que escuchamos, antes de que acabe el disco, es «s’il vous plaît» sólo un susurro de Brigitte Fontaine: «por favor», y, sabiendo su pasión por el humor y el disparate, todo queda para la interpretación.

brigitte fontaine
Kekelandia
Virgen, 2001

Deja un comentario