Dale Bozzio y el pop libre,

Para usar un término que le encanta al rapero M ¥ SS KETA, Dale Bozzio de Missing Persons está «loco». No sé si hay una escala de locura pero Bozzio voló cualquier sismógrafo pop a principios de los ochenta con su personalidad, cambio de imagen de neón, sujetadores de plástico transparente y sus canciones crujientes de onda sintetizada. Esta columna siempre ha estado del lado de los profetas más pequeños, olvidados y no escuchados. Dale Bozzio es un meteoro, ahora en gran parte alejado de la música pop desconocida, cuyo brillo se ha aprovechado de generaciones enteras de estrellas del pop más ambiciosas e inteligentes: de Madonna a Cyndi Lauper, de Gwen Stefani a Lady Gaga.

La líder de Missing Persons se inspiró en el viejo de Blondie, Debbie Harry; y esa actitud post – punk, de una extraña chica sexy que lideró una banda de hombres nerds, la hizo estallar en un resplandor de neón, rimmel arcoíris, plástico de colores y hielo seco. Eran de origen MTV y Dale Bozzio surgió de esa sopa primigenia de fluorescentes como una nueva ola de Venus, expuesta sólo cubierta con una gabardina de plástico.

En 1980, Missing Persons no eran los nuevos participantes. Dale y Terry Bozzio se juntaron y pronto se casaron, trabajando junto a Frank Zappa en la ópera rock Joe’s Garage. Los acompañaba el guitarrista Warren Cuccurullo (futuro integrante de Duran Duran, restaurante del futuro y referente sexual del futuro). El trío se inspiró en el propio Zappa para formar una banda; quería que lo llamaran «la gente agradable», pero finalmente Dale, Terry Bozzio y Warren Cuccurullo se convirtieron en personas desaparecidas, «el nombre perdido», un nombre creado por un profeta debido a su corta reputación. .

Tras el primer EP financiado por el padre de Cuccurullo, The Missing People consigue un contrato con la multinacional Capitol Records y en 1982 lanzan su álbum debut Spring Session M. Good éxito comercial lanzado por videoclips para la época fantasmagórica y ultramoderna. Eran los años de la segunda invasión británica y estadounidense de bandas importadas como Culture Club, Eurythmics y Tears for Fears, bandas muy diferentes que se definían en el extranjero como una «nueva ola» enloquecida. Si bien Missing Persons actuó como una respuesta local a la invasión británica, la industria estuvo con ellos.

Pero con su segundo álbum, Rhyme & Reason, algo cambió y la banda comenzó a jugar otro juego. Había una rima y una razón demasiado dulces, demasiado torcidas, demasiado periódicas, en una palabra que era demasiado loca para satisfacer al Capitolio, que está empezando a desenamorarse. Missing Persons eran músicos demasiado brillantes y cayeron en la categoría de escasez de baile pop cuya compañía discográfica estaba tratando de limitarlos. Y Dale Bozzio tenía demasiada personalidad para envolver su cola en videos como una versión new wave de Betty Boop.

Rhyme & Reason es un álbum que logra ser pop y ambicioso al mismo tiempo: son grandes canciones pero enterradas en un mar de magia y trucos. El álbum siempre parece salirse de control: está tan lleno de detalles que llega a ser vertiginoso. Solo escucha la línea de bajo de All Drop Down, cualquier pieza del álbum; Otros artistas habrían compuesto tres piezas de baile diferentes: meten todo en una canción hipertrófica. The Missing Persons, tras editar su segundo disco, parecen haber recordado que eran alumnos de Frank Zappa y habían empezado a trabajar a su manera esquizofrénica y sin demora.

Un error especialmente grave en 1984, año en el que la industria musical estadounidense cambia de marcha y construye el camino (que resulta irreversible) en la búsqueda del blockbuster. En 1984 no había más producto mediático, el Mirage for All iba a repetir el éxito sin precedentes de Michael Jackson Thriller. El crítico musical Michaelangelo Matos ha dedicado su último libro, Can’t Slow Down: as 1984 se convirtió en un gran año para la música pop a este tema.

Analizando los discos más exitosos desde 1984 (Bruce Springsteen nació en Estados Unidos, Like a virgin con Madonna y Purple rain con Prince entre todos) Matos muestra una industria discográfica orientada a la aceleración, a maximizar las ganancias. Todos los recursos económicos y de marketing se concentran en unos pocos productos populares que cuentan con productos únicos, video sobre video y enormes recorridos llenos de oportunidades publicitarias. Desde 1984 la industria musical estadounidense se ha vuelto adicta al blockbuster, un dopaje que nunca desintoxicará.

En el año Como una virgen con Madonna y Ella es tan inusual para Cyndi Lauper ya no hay espacio para el pop bulímico y experimental de Missing People. De varias formas, Madonna y Cyndi Lauper se enfocan en los detalles y hacen que exploten en la imaginación de MTV. Missing Persons es demasiado artístico y civilizado para prestar tanta atención a los detalles: ponen demasiado en sus registros. El umbral de atención del público se redujo significativamente y las estrellas de última generación (encabezadas por Madonna) lo entendieron muy bien. Pero Dale Bozzio ya se lo esperaba todo: en Rhyme & Reason se puede escuchar tanta música pop en el futuro: Lady Gaga es la más conocida y oscura, Gwen Stefani de los dos primeros discos de No Doubt y una horrible afinidad con la conmovedora voz de Karen. O de Yeah Yeah Yeahs.

Tras el fracaso de Rhyme & Reason, The Missing Persons ha sido encargado por Capitol y puesto en manos de Bernard Edwards de Chic, que produce el habitual Color in your Life (1986), el tercer y último álbum antes del lanzamiento. . Dale Bozzio fue rescatado en 1988 por Prince quien, con su sello Paisley Park, publicó Riot en inglés su primer disco en solitario. Entonces Bozzio es el único artista en el mundo que ha trabajado con dos genios diferentes pero que tuvieron la misma influencia, como Frank Zappa y Prince. Una dura lección de 1984 les enseñó a Missing Persons que no vale la pena ser demasiado experimental en la era de la música pop.

Personas desaparecidas
Rima y razón
Capitolio, 1984

Deja un comentario