Estoy a punto de aprender a publicar un libro durante el encierro, con las librerías cerradas, sin festival literario al que ser invitado, sin forma de conocer lectores o firmar sus ejemplares.
Sin embargo, durante un año caracterizado por una situación muy difícil, el mundo editorial se ha reorganizado y puesto en marcha varios planes de emergencia. Recientemente estuve entrevistando en Zoom y mis eventos se transmitirán en línea; en lugar de libros estoy firmando ex libris, hojas de papel que se insertarán justo detrás de la portada de cada ejemplar para hacer autógrafos.
A los 2.500, la firma de estos viejos libros no es un juego de niños, pero estoy saliendo de ellos lentamente, un paso a la vez. Un día publico una foto mía en Instagram mientras me registraba y recibo una respuesta emocionada de un hombre que se queja porque necesitaría la copia del autor en lugar del ex libris. Y cuando le explico que no es posible traer 2.500 libros a mi casa, firmarlos y repartirlos en varias librerías por culpa de los atascados, sólo estoy siendo «malhumorado». La única respuesta posible es: «Señor, si así le responde a una mujer que le explica por qué no puede tener exactamente, le advierto que no le gusta mi libro con usted».
Esos microataques anónimos
El libro se titula My Friend Rock ‘n’roll y trata sobre mi larga amistad con Lindy Morrison, baterista del grupo australiano Go-Betweens. Lindy, una feminista enérgica, evocadora y decidida, enfrentó las dificultades de ser mujer en el mundo de la música y la grabación en la década de 1980, y las consecuencias y la lejanía de eso.
En aquellos días todavía no teníamos la palabra para describir las cosas que teníamos que sufrir muy a menudo, hoy las llamamos “microagresiones”. Los ingenieros de sonido haciendo daño deliberadamente, encendiendo la sorpresa de que pudieras configurar la batería tú mismo, o que supieras exactamente cómo querías colocar las luces; o los periodistas, que escriben mucho más sobre tu apariencia que sobre el sonido de tu música; o críticos, siempre dispuestos a tomar a la ligera tu participación y compromiso.
Mientras trabajaba en la escritura del libro, revisé las revistas de música de los años ochenta y fue como una revelación, incluso para mí, que viví esos años. Había olvidado algunas cosas que eran muy comunes en ese momento: los días en que encontrabas fotos en las oficinas de una revista de música colgadas en las paredes, cuando un reportero de NME (New Musical Express) podía escribir, hablando. sobre Lindy: «Ella bebe, jura y es demasiado amenazante», concluye la sentencia: «No, no solo tu esposa. CUALQUIER COSA !!! «.
La segunda parte de la oración es claramente una fórmula para quitarse de en medio y mentir. Un periodista de rock nunca hubiera dicho «bebe y maldice demasiado» al referirse a un músico de rock masculino. Lindy y yo nos decepcionamos al saber que los músicos y periodistas “rebeldes” pueden tener ideas tan grandes y anticuadas como nuestros padres sobre el comportamiento adecuado de las mujeres.
La complejidad de la amistad.
Hablamos de eso durante horas y horas, bebiendo vodka en la mesa de mi cocina y hablando de los libros que habíamos leído y las bandas que habíamos visto en vivo. Ella es once años mayor que yo y cuando chocamos yo tenía entre veinte y treinta y uno, así que para mí era una referencia. Estaba celoso de su confianza y experiencia, sin darme cuenta en ese momento de lo mucho que se lo merecía. Con los años he aprendido a reconocer las similitudes entre nosotros y también lo que nos hace diferentes, y he querido escribir sobre la amistad, lo complicada que es, cómo en las relaciones muchas veces idealizamos como parte del carácter de un amigo para hacer ellos. Nos gustaría.
A los Go-Betweens les fue mejor más tarde que durante su carrera y ahora se les conoce como un «gran grupo fallido». Se escribieron libros sobre ellos y se filmó un documental; en su ciudad natal, Brisbane, un puente lleva su nombre. Sin embargo, Lindy, mi hermosa amiga megagaláctica, casi es eliminada de su historia, o al menos convertida en una actriz secundaria.
Así nos pasa a las mujeres, ¿no? A veces, incluso leyendo una historia ya no puedes estar dentro, aunque sepas que estuviste allí. Es un poco como darte dos portazos en la cara: primero, cuando cada paso se te hace difícil; en segundo lugar, cuando a pesar de que llamaste a la puerta y te obligaron a entrar, la historia no cuenta nada.
Por eso quise reescribir a Lindy en su historia, devolverle el papel central en su vida: porque ese es su lugar, el lugar que se merece. Y esto se aplica a todos nosotros.
(Traducción de María Chiara Benini)