Las Artes: Modigliani en las poderosas aguas del primitivismo, en el Museo Albertina de Viena

La leyenda de Amedeo Modigliani (1884-1920), figura de los «montparnos», pintor deslumbrante, pero demasiado elegante para satisfacer a los ayatolás de las vanguardias -y alcohólico, ni que decir tiene, Picasso estaba bastante fastidiado-, pues. llamado, ay: incluye mano de obra. El Museo Albertina de Viena promete revisitar su obra a través de la propensión al primitivismo dirigiéndose, en particular, a sus coetáneos a los que generalmente se atribuye la actualización del arte moderno con este criterio, Picasso, Derain o Brancusi. Es otro artista que se revela allí.

Otra de las novedades de esta exposición es que no sólo estos cuatro artistas, así como los anónimos griegos, jemeres y africanos, sino los géneros se sitúan junto a ella.

Primero necesitas saber de qué primitivismo estamos hablando. En su caso -al menos eso es lo que enseña tradicionalmente la historia del arte- la versión italiana de la palabra, la versión que los artistas denominan trecento, y parte del quattrocento, se sentía cómoda al principio. Hemos llegado a ver, en el alargamiento del cuello de sus modelos, la influencia de Botticelli.

Mirábamos menos del lado de Trocadero. Aquí está, a petición de Klaus Albrecht Schröder, director de Albertina Marc Restellini (con la ayuda de Gunhild Bauer), comisario de la exposición. Tan pronto como llegó a París en 1906, Modigliani, por supuesto, visitó el Museo del Louvre. De la extraordinaria riqueza de sus colecciones, parece conservar solo las estatuas de las Cícladas (c. 2800-2300 a. C.) y quizás los «kouroi» de la antigua Grecia.

Moras negras de vanguardia

Los escultores griegos también nos dejaron cariátides, estas estatuas femeninas generalmente sirven como pilares en la arquitectura, pero Modigliani buscará inspiración por mucho más tiempo, en el Museo de Etnografía de Trocadero, en los templos jemeres, o en los ídolos africanos (del Congo) y Gabón en especial). Y mucho más provocador por su vecino Brancusi, cuyo taller está cerca de su casa. Su ambigua amistad con Picasso se resume en dos pinturas de Modigliani, extremadamente raras y menos juntas: una representa a Picasso con una nariz que se muestra irresistiblemente como una estatua de Fang, la otra está extraída en su mayor parte (en la obra de un pintor argot, digamos «incendiado») pero tiene dos inscripciones: «Picasso» y «conocimiento» …

Es una de las características más interesantes -además de los préstamos excepcionales- de esta exposición reemplazar a Modigliani con ovejas negras de las vanguardias, en esta poderosa corriente de aquellos que han ido, en el arte moderno, a revivir en las fuentes. . primitivachas. Las 86 obras reunidas por los italianos en Viena -incluida una serie de dibujos que, dice el señor Schröder, nunca se había recopilado en tal cantidad- confrontan a Brancusi (una docena), Derain (escultura y pintura) y Picasso (alrededor de quince) son interesantes, y Modigliani sale ganando.

Deja un comentario