Jawlensky, pintor vanguardista e icónico del siglo XX

Tras la Fundación Mapfre de Madrid y el Museo Cantini de Marsella, la Piscine de Roubaix acoge una bella e importante exposición de Alexej von Jawlensky (1864-1941). Fue diseñado por el historiador del arte Itzhak Goldberg, seleccionado por el pintor, y en particular su serie de «Cabezas geométricas», que va desde 1921 hasta 1935, como tema de su tesis.

Es decir, aceptamos la visita: repetición serial del mismo rostro, boca y dos ojos para la horizontal, nariz -simple línea en «L»- para la vertical, todo en oscuro óvalo enmarcado por unas raras curvas que muestran cabello, puede ser aburrido…

Jawlensky nunca daría el paso que lo inspiraría hacia la abstracción: incluso simplificadas hasta el final, sus pinturas siguen siendo figurativas.

Bueno, ¡en absoluto! Descubrimos en Roubaix a un pintor mucho más rico y complejo que los recuerdos de nuestros alumnos. Con cerca de ciento treinta obras, la exposición recorre toda su obra, presentando ejemplos de sus contemporáneos como Derain, Matisse, Vlaminck o Van Dongen, pero también de artistas más cercanos a él. los gustos de Marianne von Werefkin, Gabriele Münter y Vassily Kandinsky. Pero, a pesar de su proximidad con este último, Jawlensky no dio el paso que lo llevaría a la abstracción: incluso simplificada al extremo, sus pinturas seguían siendo figurativas.

El tono se establece nada más entrar en la exposición, con dos autorretratos. El primero es un dandi con sombrero de copa. Fue pintado en 1904, cuando el artista de estudio dejó recientemente a su colega Ilya Répine: fue recibido, hasta el 23 de enero de 2022, en un teatro retrospectivo en el Petit-Palais, en París. Este último le enseñó una base sólida y un principio sagrado: ¡no te quedes demasiado tiempo en la academia! Lo muestra en esta imagen, salpicada de toques salvajes en tonos no menos.

«Tocado por la gracia»

Este último lo representa ocho años después. El sombrero ha desaparecido, revelando el inicio de la calvicie, la cara está bastante engrosada, el toque pictórico también. El retrato es un retrato introductorio, los acordes de color rayan en la disidencia, el ojo azul mirando fijamente al público y, a pesar de la densidad del sujeto, su construcción se proyecta para convertirse en lo que luego serán las famosas «Cabezas Geométricas».

«Entendí esa gran pintura solo se puede hacer a través de un sentimiento religioso”, el pintor, en 1938, escribió sobre sus rostros al artista Jan “Willibrord” Verkade, pintor del grupo Nabis, que se hizo monje. ¿Cómo puedes culpar a los rusos por pintar iconos? Porque, si hizo su carrera un poco en Francia, muchas en Alemania, luego en Suiza, donde se refugió al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Jawlensky nació en Torjok, ciudad ubicada al noroeste de Moscú, donde vive su padre. , coronel del ejército imperial, tenía un cuartel. Siguió una carrera militar hasta que una visita a la Exposición Universal de 1880 en Moscú le mostró la pintura: «La gracia me tocó, como el Apóstol Pablo durante su conversión…»

Deja un comentario