“Ilia Repin. Pintura del alma rusa «: en el Petit Palais, las contradicciones de un pintor realista

El pintor Ilya Repin (1844-1930) es muy conocido en su Rusia natal, donde algunas de sus pinturas se consideran expresiones de la historia nacional y se reproducen. En Francia, poco se sabe de él, y su primera mirada retrospectiva es en el Petit Palais de París. Esa sería razón suficiente para ir allí. La segunda es que los museos de Moscú y San Petersburgo son generosos prestamistas. La tercera parte es que la presentación, si bien se permite referencias al interior en el que originalmente colgaban estas obras, es, sin embargo, lo suficientemente sobria como para que cuenten con el espacio necesario para su exhibición.

Pero necesitan espacio. Entrenador Volga (1870-1873) de casi 3 metros de largo, como el Marcha religiosa en la provincia de Kursk (1881-1883). Cosacos Zaporozhian (1880-1891) más de 3,50 metros. El premio es para el gigante. Alejandro III recibiendo al Decano de los Catoons en el patio del Palacio Petrovski en Moscú, de 1886, un título demasiado largo para un cuadro oficial de gran tamaño.

Si anotamos estas dimensiones significativas y fechas de ejecución que muchas veces se extienden a lo largo de los años, no se hacen por apreciación, sino porque son significativas. El trabajo de Repin es ciertamente coherente y ambiguo, y este segundo punto es de interés.

régimen de realismo

La consistencia es profesional. Admitido a los 20 años en la Academia Imperial de Bellas Artes de San Petersburgo, fue académico en 1876 y director del taller de pintura de 1894 a 1907. Su carrera fue exitosa, al menos hasta 1917 y la revolución de octubre. . Lleno de encargos para retratos, tuvo la gloria artística e intelectual de un ruso casado, el zar Nicolás II, algunos duques y generales y damas y caballeros. Un incidente singular: a fines de la década de 1890, dejó a su esposa, luego de dos décadas de matrimonio y cuatro hijos, con la escritora Natalia Nordman, quien luchó por los derechos de la mujer y una sociedad menos igualitaria y no tan autocrática.

La coherencia de estilo también es evidente. Repin sabe imitar un patrón, una cara, una prenda, una silla o un caballo. Se adentra en los detalles del cabello, cordones y medallas militares. Los ilumina con una luz equilibrada, permitiendo que todo se vea fácilmente. Por supuesto, dominó una perspectiva interna y externa. Menzel en Alemania, Meissonier o Gérôme en Francia, Fortuny en España y otros de sus contemporáneos, como él, se especializan en el retrato y la pintura histórica. Este realismo, que impera tanto en Moscú como en Viena, París o Munich, es el estilo internacional de la época. El éxito de Repin en las exposiciones universales de Chicago en 1893 y en París en 1900, entre otras infinidad, refleja el dominio casi universal de este concepto de la profesión de pintor. Estaba tan involucrado con su arte que su estancia en Francia, de 1873 a 1876, no tuvo ningún efecto en su arte.

Deja un comentario