Flamenco, un arte muy nuestro

Existen algunas expresiones artísticas que traspasan las fronteras y llegan a considerarse arte a nivel mundial, por muy típicas que sean en su país de origen.

Un claro ejemplo de ello es el flamenco. No a todo el mundo que vive en España le apasiona el flamenco, sin embargo, incluso los que no lo disfrutan, lo consideran un arte, saben apreciar la magia de este arte que ha roto todas las barreras posibles, es popular a nivel mundial y además causa devoción en muchas personas de diferentes partes del mundo. En algunos sitios más que en otros.

Áreas distinguibles en el arte del flamenco

arteSe pueden distinguir dos áreas fundamentales en la expresión del flamenco como arte, la música y también el baile. En cuanto a la música diferenciaremos a su vez entre el sonido de los instrumentos necesarios para crear la música y la voz del canto que también debe poseer unas características específicas.

Mucha gente intenta cantar flamenco pero no lo consigue por faltarle algunas características. Está claro que no todo el mundo tiene las mismas aptitudes para realizar algunas actividades.

Entre los instrumentos, cabe destacar el papel que juega la guitarra en este arte. Es el sonido por excelencia del flamenco, es el instrumento básico y esencial de cualquier expresión artística, aunque por supuesto puede ir acompañado por otros instrumentos, incluso de la percusión que conseguimos con el sonido de nuestras palmas.

En cuanto al baile, merece la pena reseñar que la esencia del mismo está en la expresividad que se debe demostrar con el mismo, esa expresividad se demostrará con el cuerpo de la persona que baila, casi siempre la imagen que se tiene es de una mujer con un traje típico, sin embargo, existen muchos bailaores de flamenco que han pasado ya a la historia por saber expresar este arte de una manera muy especial.

¿Qué factores tienen que estar presentes para aprender flamenco?

artePara aprender flamenco o para expresarlo se necesitan dos factores en la persona, el alma y también la técnica. El aprendizaje de la técnica requiere una dedicación constante. Implicarte en él para llegar a sentirlo como parte de ti mismo. En cuanto al alma, evidentemente no se aprende, el alma o se tiene o no se tiene.

Dentro del flamenco se pueden distinguir distintos palos que se pueden agrupar en dos sectores para abreviar:

– El flamenco jondo (es aquel que expresa los sentimientos de manera más profunda) aquí podemos encontrar por ejemplo, la soleá, el tiento, la farruca.
– El flamenco festero (se caracteriza por ser más alegre) se encuentran entre ellas, las sevillanas, la rumba, la bulería, los tanguillos, las alegrías …

Quizás la clasificación de los palos del flamenco incluyan otro tipo de palos más difícilmente clasificables, pero lo que si destaca de todos ellos es el sentimiento que emana este arte.

Deja un comentario