Pintar lo extraño: exposición sobre Gauguin y los artistas de los exótico

Si este otoño tienes pensado pasarte por Madrid (o si vives en ella, claro, eso no hace falta ni decirlo) es un buen momento para acercarte al museo Thyssen-Bornemisza. Desde este mes de octubre, y hasta el 13 de enero del 2013, podrás visitar la interesante exposición “Gauguin y el viaje a lo exótico”.

 

Colonialismo y posimpresionismo

exposicion sobre gauguin thyssen

Esta exposición hace un recorrido por el arte pictórico del cambio de siglo entre el XIX y el XX, en el que artistas europeos centraron su mirada, y sus pinceles, en las luces y los paisajes exóticos que sus propias sociedades habían colonizado.

El eje conductor es Paul Gauguin, quizá el más representativo de estos autores, que conoció estos paisajes ya desde su niñez, y al que su llegada a Tahití marcó para siempre un antes y un después a nivel artístico y vital.

 

Pero es un viaje que empieza antes. Tienes a Delacroix, por ejemplo, viajando a Argel para buscar otras luces a mediados del XIX. Y tienes a Nolde. O Kandinsky, o Paul Klee, en Túnez.

Era una reacción artística de la sociedad occidental, que redescubría las tierras y culturas que había colonizado, y las reinterpretaba y traducía en nuevos colores y estilos. Y en ocasiones, cambiaba la propia percepción del mundo: no olvidemos que uno de los mayores defensores de los nativos de las islas Marquesas fue, precisamente, Gauguin.

 

La exposición como recorrido temporal

exposicion sobre gauguin thyssen

Esta exposición está comisariada por Paloma Alarcó, que gestiona el área de Pintura Moderna del Thyssen.

El primer tramo o bloque de la exposición está centrada en Paul Gauguin y sus experiencias en la Polinesia francesa. Veremos allí cómo influyó el entorno en su obra, y qué referencias artísticas impactaron en su obra, como es el caso del ya citado Delacroix.

 

Y por supuesto, cuando hay un “antes”, hay un “ahora” y un “después”. Pues la influencia de Gauguin en sus contemporáneos y sucesores, en el propio modernismo, es innegable. Su mirada fijó un nuevo canon, centrado en el exotismo, sin la que es imposible explicar a los expresionistas alemanes, o a los fauves.

 

En resumen, se trata de una exposición muy interesante en lo artístico y enriquecedora en cuanto a comprensión de momentos y tendencias, tan adecuada para el experto, como para el simple aficionado al arte, al visitante con gusto por aprender y disfrutar.

 

Poder recorrer con tranquilidad obras reunidas de Gauguin, Matisse, Klee o Macke, sin duda, vale el dinero de una entrada, que el propio museo Thyssen recomienda que se haga en formato de compra anticipada para evitar disgustos.

Deja un comentario