Cambia tu forma de visitar una ciudad, turismo de museos

Existe otra forma de viajar y conocer las ciudades que no se basa en ir de bares o fiesta, es el turismo cultural basado en conocer la ciudad desde otro punto de vista y dentro de este turismo uno que se estila mucho es el denominado turismo de museos.

Como su propio nombre indica es un turismo basado principalmente en visitar los principales museos de la ciudad que tenemos por objetivo visitar, pero no solo acceder al museo sino dejarnos embeber por toda la historia que rodea al edificio, a los autores que dentro muestran sus obras y la historia de dichas obras.

El museo de Bellas Artes de Sevilla

turismo de museosEn esta preciosa ciudad se encuentra una pinacoteca que muchos inclusos los propios sevillanos desconocen que se trata de la segunda pinacoteca más importante del país por detrás del Museo del Prado de Madrid.

Se trata de un mueso inaugurado a mediados del siglo XIX, que se ubica en la llamada Plaza del Museo, dentro podemos visitar y contemplar lo mejor de la pintura barroca sevillana, y entre sus pinturas destaca obras de Zurbarán, de Murillo o del Valdés Leal, grandes pintores.

El edificio en sí tiene mucha historia detrás, inicialmente se trataba de un convento en época de Fernando III, por lo que nos remontamos a mediados del siglo XIII.

Entre las obras residentes más importantes que podemos destacar la famosa Virgen de las Cuevas de Zurbarán, San Antonio de Padua con el Niño de Murillo o San Hugo en el refrectario de los Cartujos de Zurbarán.

Además de las pinturas alberga una gran exposición de esculturas como el Santo Domingo de Martinez Montañés o San Juan Bautista de Juan de Mesa.

Además de la amplia exposición se recomienda visitar el museo en domingo, ya que resulta muy característico contemplar a la salida del mismo la exposición y venta de cuadros por pintores nóveles en la misma Plaza del Museo. Allí podremos adquirir un buen recuerdo de la ciudad y de nuestra visita a este enclave sin igual en el territorio español.

 

Deja un comentario